![]() |
|
HISTORIA DE LA SERENA Las condiciones especiales de la zona del sur de Extremadura, poca profundidad y fertilidad del suelo hacen que la ”Real Dehesa de la Serena” (extensas dehesas, serranías y grandes superficies de pastizales de secano) proporcione pastos únicos que alimentan al ganado ovino merino.
Es difícil determinar con exactitud cuándo empezó a elaborarse este queso, pero desde la Baja Edad Media tenemos conocimiento de él. Y continuamos elaborándolo como lo hacían nuestros antepasados.
El queso empezó a adquirir importancia con la bajada de precio de las ovejas merinas: nuestros antecesores convirtieron su producción en la principal fuente de ingresos de la economía doméstica de aquellos tiempos y debido al excedente, los grandes hoteles y restaurantes del país, fueron destino de su exportación.
En la actualidad expertos e importantes gastrónomos consideran el queso de La Serena como uno de los mejores quesos de oveja del mundo, tradicional y de sabor único.
|